¿Cómo afecta a tu salud la mala postura?
Publicado el: 30 de Noviembre de 2016
A menos que seas bailarina de ballet o estés en el ejército probablemente no prestas mucha atención a tu postura. Pero si partes del cuerpo como el cuello, hombros o espalda baja comienzan a dolerte, podría ser debido a la mala postura.
Al hablar de postura nos referimos al alineamiento biomecánico del cuerpo, de acuerdo con Eric Robertson, portavoz de la Asociación Estadounidense de Terapia Física. Una buena postura es importante porque minimiza la fuerza excesiva que los músculos y articulaciones deben absorber.
Efectos en la salud
Hay muchas razones para mantener una buena postura y hacerlo puede beneficiar al cuerpo y mente de una persona.
Los mayores riesgos a la salud de una mala postura son molestias y dolores, que pueden ocurrir inmediatamente o con el paso del tiempo. Aunque la molestia empieza en el cuello o la espalda, a la larga, pueden afectar la cadera o rodillas.
Una postura en la que los hombros están encorvados hacia el frente puede incluso afectar la respiración ya que el diafragma y los pulmones tienen menos espacio para expandirse, lo que termina por estrechar las vías respiratorias.
Entre los beneficios de pararte o sentarte derecho están que puede hacerte parecer más alto y sentirte mejor respecto a ti mismo. Estudios sugieren que las posturas encorvadas hacen que la persona parezca menos confiada que el resto, e incluso esto se puede reflejar en que tan competentes se sienten. Además existe evidencia que quienes caminan encorvados, tienen mayor predisposición a la depresión que las personas con buena postura.
Investigaciones también han mostrado que la mala postura puede influir en los pensamiento y sentimientos de una persona y mejorarla ayuda a mejorar el estado de ánimo y los niveles de energía.
Los errores más comunes
Hay muchos factores que pueden sabotear la postura de un individuo, como sentarse por periodos prolongados de tiempo, sostener frecuentemente el teléfono entre el oído y el cuello, jorobarte sobre tu computadora portátil o mirar constantemente al celular.
Nuestro cuerpo no está diseñado fisiológicamente para mantenerse en un sola postura, si pasas mucho tiempo en una sola posición estresarás los tejidos de tu cuerpo. Para remediar esto es recomendable cambiar de posición cada 20 minutos aproximadamente. Por ejemplo, si pasas la mayor parte del tiempo sentado, intenta levantarte constantemente para estirar tus músculos.
Fuente: Muy Interesante