Logo DentaTips
Sección Pacientes

El Pediátrico Legaria se suma a la red de hospitales donadores de órganos y procurará a niñas y niños que requieren de un trasplante

Publicado el: 12 de Octubre de 2016

 

-SEDESA firma convenios con el Hospital General de México y la Fundación Comparte  Vida para fortalecer los programas de donación y trasplante en niñas y niños.

 

 

-En la CDMX hay más de 400 menores de edad en espera de un trasplante.

 

 

La Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México inauguró la Oficina de Cooperación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital Pediátrico Legaria, con el que suman cuatro los hospitales donadores de la red de la CDMX, y estará enfocado a procurar de órganos a niñas y niños de la capital que requieren de un trasplante y hay en espera más de 400 menores de edad en esta situación.

 

 

En el marco de la celebración del Día Nacional de Donación de Trasplante de Órganos y Tejidos, la SEDESA también firmó dos convenios de colaboración, uno con el Hospital Infantil de México “Dr. Federico Gómez”, para fortalecer los programas de donación y de trasplantes pediátricos y el segundo con la Fundación Comparte Vida A.C., para coadyuvar en el registro de donadores altruistas de células progenitoras.  

 

 

Al encabezar el acto la inauguración, a nombre del secretario de Salud, Armando Ahued, el Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos, Dr. Román Rosales Avilés, señaló que el futuro de las donaciones no depende únicamente del trabajo de un equipo de profesionales de la salud y hospitales para salvar vidas,  sino de una movilización social a favor de la población que necesita un trasplante y falta mucho por hacer ya que hay importante número de personas en espera de un órgano.

 

 

Y ante lo difícil que resulta para un familiar tomar una decisión de donar cuando un ser querido está en una fase terminal o por su fallecimiento, consideró importante que en esta necesidad de incrementar las donaciones, las personas en una etapa de su vida en la que goza de salud se manifiesten a favor de entregar sus órganos, tejidos o células y así faciliten la determinación de sus familiares en momentos críticos.

  

 

Refirió que hoy se encuentran en los hospitales públicos, de seguridad social y privados de esta capital, más de 400 pacientes de cero a 17 años en espera de un trasplante, de los cuales 103 requieren un hígado, 147 un riñón, 12 un corazón y 119 una córnea.

 

 

Por ello, dijo, el Pediátrico Legaria se suma a la red de unidades donadoras de la SEDESA con los  hospitales generales de Xoco, Balbuena y Villa, con el objetivo de ayudar a la población infantil que espera un órgano o tejido para trasplante, dado que constituyen un grupo especialmente sensible para la práctica médica y la institución cuenta con un espacio físico adecuado, que permite privacidad y atención digna.

 

 

El Dr. Rosales Avilés agradeció al Dr. José Alberto García Aranda, director general del Hospital Infantil de México y a su director Médico, Dr. Jaime Nieto Zermeño, ahí presentes, su disposición de conjuntar esfuerzos para otorgar atención médica a los niños y niñas que requieren de un trasplante; además de establecer vínculos para un intercambio de capacitación e investigación.

 

 

También agradeció la colaboración de la Asociación Trasplante y Vida, presidida por Carolina Silva Oceguera, que contribuyó para hacer realidad esta coordinación hospitalaria con la donación de mobiliario y equipo de cómputo, así como al Banco de Tejidos Novoinjertos que coadyuva activamente en la sensibilización y difusión de la cultura de donación con fines de trasplante.

 

 

A las actividades de fortalecimiento para incrementar el registro de donadores altruistas de células progenitoras hematopoyéticas, se suma también la Fundación Comparte Vida que ayudará a realizar actividades de captación de donantes potenciales de células para pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea, que es una alternativa en casos de leucemias.

 

 

Finalmente, el Subsecretario Román Rosales dijo que conforme las instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera,  preservar la salud de la población infantil, son prioridad número uno, por lo que se seguirá sumando esfuerzos con la sociedad civil  y las diversas instituciones para apoyar a las y los niños que necesitan de una donación y para lograr más años de vida.

 

 

Durante el evento se contó con los testimonios del niño Rey David García Espinoza y de la presidenta de la Fundación Trasplante y Vida, Carolina Silva Oseguera, quienes se vieron beneficiados con el trasplante de riñón. Invitaron a la población a que donen sus órganos y sean conscientes de la necesidad de ayudar porque hay muchas personas que requieren de un trasplante.

 

 

David agradeció a la persona que le donó el riñón y a los doctores de los hospitales pediátricos Villa e Iztacalco y del Hospital Infantil de México que lo trataron e hicieron el trasplante, porque le dieron la oportunidad de vivir y mejorar su calidad de vida. “Ya puedo jugar, ir a la escuela y estar cerca de mis familiares y amigos y sentirme feliz”, expresó.

 

 

Estuvieron en el evento  el presidente de la Fundación Comparte Vida A.C., Raúl Comou Rodríguez; Sergio Ulloa Lugo, presidente de la Fundación Comparte Vida A.C;  Raúl Flores Fletes, director general de NOVOINJERTOS y  el Dr. Miguel Camarillo, Director del Hospital Pediátrico Legaria.

 

 

 

 

Fuente: Secretaría de Salud