Escuelas secundarias tienen el ambiente propicio para el sobrepeso y la obesidad
Publicado el: 29 de Agosto de 2014En las escuelas
secundarias existe el ambiente propicio para que los alumnos presenten sobrepeso
y obesidad. Luego de tres años, la prevalencia de este problema de salud se
duplica. A esto se suma que sólo 16 por ciento de las niñas y 12 por ciento de
los varones tiene un consumo adecuado de frutas y verduras, reveló una
investigación realizada por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC).
Explicó que en el
primer año de ese nivel educativo, 13 por ciento de los estudiantes reportó
sobrepeso u obesidad, y de ellos, al término del tercer año, 26 por ciento se
encontraba en esa situación. Entre las causas está el tipo de productos que
consumen dentro de las escuelas y es lo que explica, en parte, el problema de
exceso de peso corporal que afecta a 30 por ciento de los niños y adolescentes
en el país, aseguró Jorge Ramírez, coordinador del Programa de Comunidades de
la organización civil.
Por lo mismo
resulta deplorable que las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud
(Ssa) sean omisas en su responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los
lineamientos sobre los alimentos y bebidas en las escuelas, afirmó Alejandro
Calvillo, director de El Poder del Consumidor (EPC).
En conferencia de
prensa, el activista resaltó que el ordenamiento se publicó en mayo en el
Diario Oficial de la Federación en correspondencia con la reforma constitucional
que obliga a asegurar la disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en
los planteles escolares. Todo, en el marco de la estrategia nacional contra la
obesidad.
Sin embargo,
señaló, aunque ya pasaron varios meses desde la publicación de los lineamientos,
no hay al inicio del ciclo escolar 2014-2015 ningún indicio de su seguimiento,
ni siquiera de que maestros, padres de familia y proveedores de los planteles
conozcan el contenido del ordenamiento.
La secretaria de
Salud, Mercedes Juan, señaló que "24 horas es muy poco tiempo para decir
si hay cumplimiento (de los lineamientos). No podemos decir qué está sucediendo
pero esperamos que se cumplan". Precisó que "desde el punto de vista
operativo" corresponde a los estados vigilar y asegurar el respeto a la
normatividad.
Al término de la
ceremonia en la que la Fundación Duerme Tranquilo entregó un donativo a
hospitales e institutos nacionales de salud, la funcionaria refrendó que entre
las prioridades del gobierno está abatir el sobrepeso y obesidad.
Un componente
fundamental de la estrategia nacional, dijo, es la concientización de las
personas sobre los alimentos que deben consumir la actividad física que deben
realizar.
Calvillo subrayó
que los lineamientos tienen elementos relevantes. Su aplicación contribuiría a
disminuir el sobrepeso y la obesidad de los educandos. Entre otros, está la
disposición de enfatizar en el consumo de verduras, frutas y alimentos
naturales, de la temporada y de la región donde se ubique la escuela, así como
la instalación de bebederos.
Los lineamientos
señalan la obligación de la SEP y Ssa de capacitar a los actores involucrados
para asegurar el cumplimiento de criterios respecto de los ingredientes (sal,
azúcar y grasas) y productos que los niños deben tener a su alcance durante la
jornada escolar.
Fuente: La Jornada