Cuidado dental en el adulto mayor
Publicado el: 29 de Julio de 2014Adultos mayores
deben consultar al estomatólogo cada seis meses
Es indispensable la buena
higiene dental en el adulto mayor y la visita periódica al estomatólogo por lo
menos cada seis meses, a fin de evitar complicaciones en funciones como la
masticación y la deglución, afirmó la estomatóloga Lourdes Fonseca Rangel.
La
especialista adscrita a la Unidad de Medicina Familiar con Atención Ambulatoria
(UMAA) No. 52, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco,
explicó que la mayoría de pacientes de la tercera edad que acuden al servicio
de consulta dental presentan problemas.
En
ellos, dijo, la pérdida de piezas dentales y prótesis mal ajustadas que pueden
traerle afectaciones a la salud no sólo a nivel bucal sino a nivel orgánico.
"Si
nosotros tenemos una prótesis mal ajustada que nos esté lastimando la mucosa
aunado a si es un paciente fumador o que ingiere alcohol, esto nos da motivo a
una lesión e incluso ésta puede ser precancerosa", advirtió la experta del
Seguro Social.
Resaltó
que aunque el hecho de padecer enfermedades crónico degenerativas como la
diabetes puede contribuir a la pérdida de dientes debido a que el exceso de
glucosa en sangre y no solo proceso de envejecimiento, facilita la pérdida de
soporte de las piezas.
De
hecho la idea de mantener una adecuada higiene bucal, cepillarse los dientes
después de ingerir alimentos, usar hilo dental y enjuague y visitar al
especialista dos veces por año, es precisamente preservar las piezas dentales
aún en edades avanzadas.
Advirtió
que el hecho de que el paciente haya perdido dientes puede ocasionarle diversos
problemas a nivel gastrointestinal y en su estado general de salud.
"Si
son pacientes desdentados pueden tener problemas estomacales, muchas veces
empiezan a bajar de peso no pueden masticar y la absorción de alimentos no es
la misma", dijo la especialista.
En
cuanto a las prótesis dentales, manifestó se debe tener cuidado de que por
encontrarse mal posicionadas puedan facilitar acumulación de residuos de
alimentos y favorezcan el desarrollo de caries.
Recomendó
utilizar cepillos interdentales cuya medida es de alrededor de dos milímetros
en el aseo de prótesis como los llamados puentes fijos, en tanto que las que
son removibles pueden limpiarse con un cepillo y en un recipiente con agua por
la mañana y en la noche.
Indicó
que otra recomendación es que el adulto mayor que aún conserva sus dientes
ingiera alimentos de tipo astringente que prevengan la placa dentobacteriana
tales como manzanas, zanahorias, peras y jícamas que además contribuyen a la
buena circulación sanguínea en las encías.
Fuente: Info 7