Logo Portal Odontólogos
Sección Odontólogos

El níquel y su vínculo con el agrandamiento gingival: Revisión de la literatura

Publicado el: 05 de Octubre de 2018

 

El níquel y su vínculo con el agrandamiento gingival: Revisión de la literatura

RESUMEN

 

El agrandamiento gingival es común entre los pacientes y puede ser causado por una variedad de factores etiológicos. La razón más común es la inflamación gingival provocada por mala higiene oral y alta carga bacteriana. Otros factores implicados son los medicamentos sistémicos, en donde se encuentran bloqueadores de los canales de calcio, inmunosupresores y anticonvulsivantes. Algunos crecimientos gingivales podrían estar asociados a condiciones hormonales como la pubertad, el embarazo o la diabetes o ser un síntoma de una enfermedad sistémica y en raras ocasiones el agrandamiento gingival se asocia a factores genéticos y hereditario llamado fibromatosis gingival. Otra causa del agrandamiento gingival se viene presentando en la consulta odontológica y es la relacionada con la aparatología ortodóncica fija, cuya causa específica no está totalmente definida aún. El presente artículo es una revisión narrativa cuyo objetivo es describir las generalidades del agrandamiento gingival y reportes en la literatura sobre la acción de la aparatología ortodóncica fija en el agrandamiento gingival, pues se presume del níquel como otro factor causal de esta patología.

 

Palabras clave: Corrosión, biocompatibilidad, níquel, hiperplasia gingival (Decs Bireme).

 

Introducción

 

Las aleaciones metálicas con las que se elaboran los diversos aditamentos de la aparatología ortodóntica fija, al estar presentes en un medio acuoso como la cavidad oral, se exponen a interacciones iónicas que conllevan a la corrosión; este proceso posteriormente inducirá alteraciones de los tejidos orales (1-2). Actualmente, es poca la evidencia que reporta efectos adversos del tratamiento de ortodoncia; sin embargo, se ha descrito la aparición de descamación labial, eritema multiforme, estomatitis de contacto, gingivitis y agrandamiento gingival; siendo esta última alteración de alta frecuencia en la consulta odontológica (3).

 

El agrandamiento gingival (AG) inducido por ortodoncia, inicialmente fue descrito como una respuesta alérgica al níquel; metal ampliamente usado en el tratamiento ortodóntico (4). Sin embargo, recientes estudios reportan que los iones níquel presentes en los aditamentos ortodónticos posiblemente sean el factor etiológico de la proliferación fibroblástica característica del AG (5). Por tal motivo, la presente revisión tiene como objetivo describir el papel del níquel sobre el agrandamiento gingival en pacientes con aparatología ortodóncica fija.

 

Biocompatibilidad del níquel

 

En odontología se emplean una amplia variedad de metales para la fabricación de prótesis dentales fijas y removibles, implantes de oseointegración, restauraciones directas e indirectas, así como también en la aparatología ortodóncica fija (18). Entre los metales comúnmente usados se encuentran: el oro, el cobalto, el cromo, el aluminio, el titanio, el hierro, el paladio, el platino, la plata, el osmio, el cobre, el cinc, el indio, el berilio, el estaño y el níquel (19).

DESCARGAR PDF COMPLETO

Fuente: Scielo