Bioblock® de BTI: Adaptación a diferentes tejidos, reversibilidad del tratamiento y predictibilidad de los resultados
Publicado el: 06 de Febrero de 2018INTRODUCCIÓN
El concepto Bioblock en implantología oral es el resultado de muchos años de investigación que busca crear para cada tipo de tejido la mejor superficie que garantice su estabilidad. Cuando tratamos un paciente con una prótesis implantosoportada, estamos creando nuevas interfaces material-tejido: hueso esponjoso-cuerpo del implante, hueso cortical-cuello del implante, tejido conectivo-componente protésico, tejido epitelial-componente protésico.
El sistema de implantes BTI incorpora este concepto en toda su gama de soluciones quirúrgicas y protésicas. El implante UnicCa de BTI tiene una multirugosidad para adaptarse a los diferentes tejidos: una rugosidad atenuada en su cuello para favorecer la estabilidad ósea y minimizar la colonización bacteriana, una rugosidad moderada con poros en las espiras para mejorar la estabilidad del implante, y una rugosidad moderada en su cuerpo para favorecer la oseointegración sin poner en riesgo las propiedades mecánicas del implante. El Bioblock también ofrece la creación de una interface pilar-implante con la garantía del hermetismo para evitar la invasión bacteriana de esa conexión. El diseño de un componente protésico que nos permita la reversibilidad de la prótesis atornillada con todas las ventajas de ajuste y hermetismo de cualquier componente microfresado o realizado mediante mecanizados en frío son dos de las principales características aportadas por los transepiteliales como el Multi-im1,2. En casos de prótesis múltiples además, el uso de transepiteliales Multi-im nos permiten la corrección de angulación de hasta 56º y disminuyen las tensiones en el implante a la hora de realizar la toma de la impresión. Cuando los implantes presentan un ligero disparalelismo al realizar la impresión directamente al implante y retirar la cubeta con el material fraguado, el conjunto generado en la cubeta produce tensiones en los implantes pudiendo incluso en algunos casos la oseointegración de los mismos.
Por último, aunque no menos importante, la adaptación de las superficies del multi-im para conseguir una mejor unión a los tejidos blandos a través de la superficie Ti-Golden es una ventaja que aporta un mejor sellado a través de los hemidesmosomas a nivel gingival conservando la adaptación de superficie para el hueso a nivel de implante al mismo tiempo que es resistente a la colonización bacteriana3.
Cuando la prótesis se realizar directamente al implante sin la presencia de transepitelial, el hermetismo (prótesis-implante) no es conseguido, a pesar de existir en muchas ocasiones ajuste pasivo, y no existe una superficie adaptada para el tejido gingival y el tejido óseo en la zona de unión (zona crítica).
Fuente: BTI