¿Cómo desarrollar tu marca personal si eres odontólogo?
Publicado el: 06 de Julio de 2017
Aunque aún sigas estudiando para ser un odontólogo profesional, puedes empezar a construir tu marca personal desde ahora. Cuanto antes, será mucho mejor.
Recientes estudios de marketing mencionan que se pierde tiempo anunciándose a todo tipo de clientes, es necesario hacer saber el servicio exacto que ofrecemos (https://gananci.com/atraer-clientes-de-calidad/).
Para los nuevos dentistas, definir quién eres como odontólogo profesional, puede ayudarte a encontrar pacientes, conectar con posibles empleadores, construir tu reputación y establecer un camino para una buena carrera profesional. A continuación, te mostraremos cómo:
¿Qué es la marca personal?
Así como los productos que observas en televisión, que tienen marca, son promocionados y se venden; la marca personal es esencialmente crear una impresión de ti mismo en la mente de los demás.
Para los dentistas, esto quiere decir posicionarte a ti mismo como un profesional competente, confiable y amigable que está al servicio de sus pacientes. La marca personal es principalmente lo que se conoce como relaciones públicas. Es cómo deseas que la gente te perciba.
¿Cómo definir tu marca personal?
Piensa en la marca personal como el proceso que define tu propuesta única de valor.
Empieza escribiendo las respuestas a preguntas como: ¿Qué tipo de dentista quiero ser? ¿Por qué característica o valor me gustaría ser conocido? ¿Cómo quiero que sea la experiencia de mis clientes?
Asegúrate de resaltar las cualidades, características, conocimientos o certificaciones que tengas. Además de cualquier otro detalle único que te defina a ti y a tu forma de trabajar.
Luego, escribe la frase de tu misión. No tienes que tener una clínica o consultorio propio para hacer esto, la frase de misión es algo valioso para cualquier asociado.
Te mostramos las tres partes esenciales que debes resaltar y hacer referencia en tus respuestas relacionadas a tu marca personal:
- Pacientes: Decide a quién vas a servir. Niños, personas adultas, personas que prefieren ser sedadas en el tratamiento; son solo algunas alternativas de quienes podrían ser tus clientes ideales. Especialmente si tienes tu propio consultorio, definir claramente quienes serán tus pacientes, te ayudará a realizar tu estrategia de marketing.
- Área: ¿Dónde estás trabajando? Si puedes definir localidades especificas dentro de la ciudad, es mejor. Dar el nombre de la ciudad en general no se ve tan bien.
- Servicios: Incluso si eres un gran profesional, seguro te enfocas en algo. ¿Qué servicios te generan más ganancias? ¿Qué procedimientos disfrutas hacer más y te gustaría realizarlos más seguido? Sé específico.
-
Una vez que definas claramente quién quieres ser como dentista y escribas tu frase de posicionamiento, debes hacer que sea más fácil para tus pacientes y otros dentistas encontrarte. A continuación, te mostramos unas cuantas sugerencias:
- Ten un sitio web: Ya sea uno personal para asociar a todos tus prospectos. Para conseguir clientes es necesario.
- Estar en redes sociales: Facebook y LinkedIn son grandes lugares para páginas personales y profesionales.
- Revisa reseñas: Si tienes tu propio consultorio, mantente en lo alto de las reseñas online. También diles a tus clientes para que te dejen una reseña.
- Sé activo: Asiste a eventos, conferencias, etc. donde puedas conocer a otros dentistas, pueden ser fuentes de valor para referencias o potenciales empleadores.
¿Cuáles son los beneficios de la marca personal para los dentistas?
Cuando tu marca personal está claramente definida y atrae a tus pacientes ideales, empezarás a notar ciertas cosas como:
- Mejores pacientes: Será más fácil para ti atraer a tus pacientes ideales porque será más fácil para ellos encontrarte.
- Ventaja competitiva: Tú y tu consultorio necesitan sobresalir del resto. La marca personal te ayudará a diferenciarte de la competencia y comunicar esta diferencia.
- Red de contactos más amplia: Hay una vieja frase que dice: “No se trata de quién conozcas, sino de quién te conoce”. Hacerte conocido te dará más contactos claves que pueden ayudarte a crecer como profesional.
- Aumento de ganancias: Con el tiempo, te darás cuenta que desarrollar prácticas de marca personal con estrategias de marketing ayudarán al crecimiento y desarrollo de tu negocio. Además, una vez tengas una buena base de clientes y amplia experiencia, un dentista o consultorio con gran reputación puede tener mayores precios.
No hay duda que la marca personal es una obligación para el dentista de hoy en día. Utilizar los recursos que todo el mundo tiene a la mano es fácil, usarlos correctamente es algo totalmente diferente. Esperamos que estos consejos te ayuden a hacer crecer tu perfil profesional.
Autor: Edith Gómez