Biopsia sin cirugía ¿La mejor alternativa?
Publicado el: 29 de Septiembre de 2015
Los avances tecnológicos implementados en todas las áreas médicas han logrado diagnósticos y tratamientos más eficaces, tal es el caso de la Radiología Intervencionista (RI).
Según el radiólogo diagnóstico e intervencionista, Arturo Alonso Gómez, en la mayoría de los casos los tratamientos de la RI suponen estancias hospitalarias más cortas, no requieren de anestesia general e implican disminución de las tasas de morbilidad, menor dolor y una convalecencia reducida en comparación con la cirugía tradicional.
Estos procedimientos terapéuticos son llevados a cabo por un médico radiólogo debidamente entrenado y experimentado -explica Alonso-, quien se vale de equipos especiales de imágenes como los rayos X, ultrasonido, tomografía computarizada y resonancia magnética, para hacer un diagnóstico de la enfermedad y tratarla. “Reemplaza las intervenciones de cirugía abierta tradicional, reduce sus complicaciones, el tiempo de hospitalización y acelera el reintegro a las actividades cotidianas”, señala.
Alternativa efectiva
Según Alonso las ventajas de este método son:
• Los riesgos, el dolor y el tiempo de recuperación son normalmente muy reducidos en comparación a otros procedimientos.
• La mayoría de los tratamientos son ambulatorios o requieren de hospitalización muy breve.
• En muchos casos no se necesita anestesia general.
• Puede resultar más económico que la cirugía convencional u otros procedimientos.
Pasos del procedimiento
Inicialmente se realiza una pequeña incisión de manera percutánea (en la piel) para el abordaje arterial o venoso y se suministra un medio de contraste, para visualizar las lesiones a tratar. “Los radiólogos intervencionistas usan su experiencia en la lectura de rayos X, ultrasonido, tomografía y otros estudios médicos por imágenes para dirigir por la misma endidura pequeños instrumentos para el tratamiento de las enfermedades”, acota Alonso.
La RI se puede usar para diagnosticar y tratar lesiones tumorales benignas y malignas; aneurismas, fistulas y malformaciones arteriovenosas, en especial accidentes cerebrovasculares isquémicos (recanalizar arteria cerebral obstruida); tratamiento de fibromas uterinos; biopsias sin cirugías (con aguja fina y gruesa) todo con el fin de mejorar la planificación del manejo quirúrgico de lesiones y también para el drenaje de las vías biliares y de abscesos, añade el radiólogo intervencionista.
A la vanguardia en la lucha contra el cáncer
Estos procedimientos están utilizándose cada vez más en el tratamiento de los enfermos con cáncer, para aliviar los síntomas y diagnosticar el cáncer sin biopsia quirúrgica.
“El RI realiza la embolización pre quirúrgica de tumores para disminuir su aporte sanguíneo y hacer su extirpación más sencilla en menor tiempo y con pérdida sanguínea mínima o de forma paliativa en el tratamiento de algunos cánceres (hepatocarcinoma, metástasis hepáticas de cánceres digestivos)”, concluye el radiólogo diagnóstico e intervencionista Arturo Alonso Gómez.
Fuente: Ciencia Médica